Primer Congreso
APSIIN y Fundación ChileLibre

"¿Qué hemos aprendido de la pandemia?
Del dogma a la evidencia cientifica"

ENTRE EL 12 DE MAYO Y EL 12 DE JUNIO

REVIVE TODAS LAS EXPOSICIONES DEL CONGRESO VÍA ON DEMAND.

VIDEO Invitación

BIENVENIDA

dr-patricio-villarroel

Dr. Patricio Villarroel

Presidente APSIIN

Hoy estamos frente a una gran oportunidad de equilibrar el velo médico-científico que no ha permitido transmitir toda la información que los profesionales de la salud deben conocer para entregar a los pacientes sus recomendaciones frente a un procedimiento médico como es la vacunación en la población, y sobre todo en la población sana.

Desde mediados de 2021, APSIIN ha entregado información tanto al Ministerio de Salud como a la población en general sobre los riesgos conocidos y potenciales de las únicas medidas consideradas para el control de la pandemia de COVID-19, las vacunas; sin embargo, hasta la fecha este Ministerio no ha considerado estos riesgos ni tampoco actualizado la relación riesgo/beneficio de seguir con esta campaña.

Actualmente a nivel mundial, y Chile no es la excepción, vemos un aumento de la mortalidad por causas no COVID-19, sobre todo en pacientes sanos y jóvenes, especialmente por enfermedades cardiovasculares y cánceres de rápida progresión.

Si bien se deben considerar múltiples factores que pueden haber generado estas situaciones, creemos que, a la luz de los antecedentes previos y la evidencia científica actualizada, todas las plataformas vacunales para COVID-19 deben ser consideradas como otro factor potencial, por lo cual, deben ser estudiadas en profundidad.

Por todo lo anterior es que, junto a la Fundación Chile Libre, hemos organizado este Congreso donde se analizará en una primera parte, la plausibilidad biológica del daño cardiovascular, especialmente por las plataformas vacunales de ARN mensajero sintético modificado, y en una segunda parte, los aspectos éticos, psicológicos, sociales y legales durante la pandemia COVID-19.

¿Será que las medidas adoptadas para controlar la Pandemia podrían estar generando más daños que beneficios?

Esperamos que al terminar este congreso, esta pregunta sea respondida y también mantengamos una visión crítica de lo realizado, rescatando lo positivo para seguir avanzando en pro de la salud de nuestra población.

Dr. Aliro Galleguillos

Dr. Aliro Galleguillos R.

Presidente de Fundación ChileLibre

Estimados amigos y colegas,

En nombre de la Fundación ChileLibre, les doy la más cordial bienvenida al primer Congreso Internacional “Qué hemos aprendido de la Pandemia, del dogma a la evidencia científica”. 

Como médico mi responsabilidad es velar por el bienestar físico, psíquico, social y orgánico del ser humano.

Como especialista clínico soy responsable de traer vidas al mundo y mantener la salud de principalmente las mujeres, desde la especialidad, ginecología y obstetricia.

Como especialista en salud pública, mi responsabilidad es estudiar, planificar e implementar políticas de salud para que la población pueda vivir en mejor estado, considerando los determinantes que influyen en la sociedad para mantener un optimo estado de salud.

Hoy es un desafío gigantesco poder hacer una pausa y reflexionar sobre lo que la pandemia nos ha dejado. “Desde el dogma a la evidencia científica” hemos llamado este encuentro científico de carácter internacional, en el que junto a los mejores exponentes analizaremos desde las implicancias que puede producir introducir un ácido ribonucleico en las personas mediante  una vacuna que no ha completado las fases necesarias para llamarse “vacuna”, hasta cómo fueron impuestas las diferentes medidas durante la pandemia que sin duda coartaron la libertad y dañaron severamente a nuestros hijos, hermanos y padres. Medidas como las cuarentenas, enclaustramiento, cierre de colegios, permisos limitados y obligaciones de usar implementos, llamados elementos de protección personal como las mascarillas, pases de movilidad entre otros, todos en una sola dirección, olvidando que la población sufre otras enfermedades y tiene otras necesidades.

Junto a un grupo de especialistas nos hemos unido para poder estudiar estas situaciones, recabar antecedentes y exponerlos a la población en general y que cada ciudadano pueda tomar sus decisiones con los mejores fundamentos y aprendamos de los errores cometidos, que no aceptemos imposiciones que incluso son inconstitucionales y que no existe ninguna evidencia científica sobre su utilidad, muy por el contrario, hoy estamos siendo campeones en índices de mortalidad por cáncer y otras patologías que fueron desatendidas por la autoridad.

 Los invito a ser parte de este gran encuentro que será el primero en nuestro país.

“El mayor precio de la Libertad, es su eterna vigilancia”.

PROGRAMA

¿Qué hemos aprendido de la pandemia?

“Del dogma a la evidencia científica”

MÓDULO I: “EVENTOS CARDIOVASCULARES CON INOCULACIONES ARNm: ¿EXISTE PLAUSIBILIDAD BIOLÓGICA?”

8:00 a 8:30
Registro - Inscripciones
8:00 a 8:30
08:30 a 08:35
Bienvenida
Dr. Patricio Villarroel – Presidente de APSIIN
Dr. Aliro Galleguillos – Presidente de Fundación ChileLibre
08:30 a 08:35
08:35 a 08:55
Aspectos epidemiológicos de la pandemia COVID-19 y sus secuelas.
Dr. Elard Koch, Epidemiólogo - Chile
08:35 a 08:55
08:55 a 09:15
Vacunas de ARNm como detonantes de autoinflamación y Autoinmunidad
Dra. Roxana Bruno, Inmunóloga - Argentina
08:55 a 09:15
09:15 a 09:35
Más allá del daño cardiovascular, principales riesgos de las vacunas ARNm para COVID-19
Dra. Marcela De Andraca, Inmunóloga - Chile
09:15 a 09:35
09:35 a 09:55
Trombosis vascular después de las vacunas COVID-19
Dr. Gustavo Sepúlveda, Cirujano Vascular - Chile
09:35 a 09:55
09:55 a 10:20
Discusión & Preguntas
Moderador: Dr. Patricio Villarroel, Médico General – Chile
09:55 a 10:20
10:20 a 10:50
Coffee Break
10:20 a 10:50
10:50 a 11:10
Complicaciones cardíacas de las inoculaciones de ARNm
Dr. Aseem Malhotra, Cardiólogo – U.K.
10:50 a 11:10
11:10 a 11:30
Muerte súbita en jóvenes ¿Existe plausibilidad de daño cardiovascular post vacunas COVID-19?
Dr. Dean Patterson, Cardiólogo – U.K.
11:10 a 11:30
11:30 a 11:50
Problemas cardiovasculares y preocupaciones futuras en niños después de las vacunas COVID-19
Dra. Monique Robles, Cuidados críticos Pediátricos, U.S.A.
11:30 a 11:50
11:50 a 12:10
Eventos adversos cardiovasculares de especial interés en los Ensayos Clínicos de Pfizer y Moderna
Dr. Joseph Fraiman, Médico de Urgencias – U.S.A.
11:50 a 12:10
12:10 a 12:35
Discusión & Preguntas
Moderadora: Dra. Karina Acevedo, Inmunogenetista - México
12:10 a 12:35
12:35 a 13:15
Charla Magistral: "De la célula al ecosistema: Una mirada amplia a las consecuencias de las transfecciones de ARNm sintético"
Dra. Karina Acevedo, Inmunóloga - México
12:35 a 13:15
13:15 a 13:40
Discusión & Preguntas
Moderador: Dr. Patricio Villarroel, Médico General – Chile
13:15 a 13:40
13:40 a 13:50
Entrega de Box Lunch
13:40 a 13:50

MÓDULO II: “ASPECTOS ÉTICOS, PSICOLÓGICOS, SOCIALES Y LEGALES DEL COVID-19”

13:50 a 14:20
Video: Resultados de encuesta de opinión nacional (COVID, cuarentenas y Pase de Movilidad)
Dr. Rodrigo Telgie, Médico de Urgencias, Chile
13:50 a 14:20
14:25 a 14:45
Mirada de un salubrista sobre el manejo de la pandemia y su testimonio de vida: 27 días en coma por COVID
Dr. Aliro Galleguillos, Gineco-Obstetra / Salubrista- Chile
14:25 a 14:45
14:50 a 15:10
Aspectos políticos-legales de las restricciones sanitarias. Mirada nacional e internacional
Sr. René Fuchslocher, Abogado / Dirigente Gremial - Chile
14:50 a 15:10
15:15 a 15:35
Coffee Break
15:15 a 15:35
15:40 a 16:05
Plandemia: El control político y el nuevo orden mundial secular
Sra. Vanessa Kaiser, Doctor en Ciencia Política y en Filosofía PUC - Chile
15:40 a 16:05
16:10 a 16:30
Uso de Ozono Terapia como alternativa terapéutica para el COVID-19
Dr. Rodrigo Testart, Anestesiólogo-Ozonoterapeuta - Chile
16:10 a 16:30
16:35 a 16:55
Un dilema por la objetividad: Evidencia v/s Prensa
Dr. Marco Mora, Cirujano Dentista - Chile
16:35 a 16:55
17:00 a 18:00
Discusión & Preguntas
Modera:
- Dr. Aliro Galleguillos, Gineco-Obstetra / Salubrista - Chile

Integrantes:
- Dr. Elard Koch, Epidemiólogo - Chile
- Dr. Marco Mora, Cirujano Dentista - Chile
- Sra. Ma. Antonieta Mujica, Química Farmacéutica – Chile
- Dr. Patricio Villarroel, Médico General – Chile
17:00 a 18:00

INVITADOS

Dr. Aliro Galleguillos

● Médico Cirujano, Gineco Obstetra. ● Especialista en Salud Pública. ● Magister en Salud Pública mención economía, políticas y gestión. ● Profesor Universitario pre y post grado U. de Chile, U. de Heidelberg, U San Sebastián. ● Director ejecutivo Saludmanagement, Entidad Acreditadora. ● Gerente General Clínica CEM. ● Ex Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Ejército. ● Ex Director Médico Corporativo Clínicas Regionales.C.Ch.C. ● Ex Director médico Hospital Dipreca. ● Staff como Ginecoobstetra Clínicas Red Salud Santiago y Arauco Salud. ● Presidente Fundación ChileLibre.

Dr. Rodrigo Telgie

● Médico Cirujano U. Mayor. ● Médico de Urgencias por 16 años. ● Candidato a Magister en Salud Pública, Universidad Mayor. ● Asesor múltiples proyectos de Informática sanitaria los últimos 16 años. ● Profesor Universitario pre-grado Universidad Mayor, Universidad Central, Duoc-UC, Universidad de Talca, Universidad Autónoma. ● Miembro Open Salud Labs OSL. ● Director Ejecutivo Fundación Chile Libre.

Dr. Rodrigo Testart

● Actualmente Anestesiólogo de la Clínica Valparaíso. ● Docente en algunas temporadas de la Escuela de Medicina y de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso. ● Acreditación por la SEOT y WFOT para aplicar el Protocolo Mundial de Ozono Anti Covid19. ● Docente expositor en el Seminario de Capacitación tratamientos alternativos clínicos de emergencia para el COVID19, de la CONUVIVE. • Miembro fundador de la Asociación Gremial de Anestesiólogos V Región de Chile. ● • Miembro de la Asociación Gremial de Anestesistas de Chile.

Dr. Gustavo Sepúlveda

• Cirujano Vascular y Endovascular • Miembro Titular Sociedad de Cirujanos de Chile • Miembro Fundador Sociedad Chilena de Cirugía Vascular y Endovascular • Presidente Sociedad Chilena de Cirugía Vascular y Endovascular, período 2020-2021. Actual Past President de esta Sociedad • Fellow of the American College of Surgeons • Miembro fundador del Capítulo Chileno Society for Vascular Surgery • Revisor Científico Revista Cirugía Española (ELSEVIER) desde 2009 a la fecha • Magister Ciencias con “Mención en Cirugía”, Universidad De La Frontera, Chile • Estancia Formativa Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Universitario Vall D`Hebron, Barcelona, España (2008-2009) • Diplomado Gestión de Organizaciones de Salud Públicas y Privadas, Universidad De Los Andes, Chile

Dra. Karina Acevedo

• Licenciada en Medicina Veterinaria y Zootecnia, con mención Honorífica por la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) en 1999. • Doctora Universidad de Cambriedge, U.K., por tesis en inmunogenética. • Post Doctorado en Epidemiología, Instituto de Zoología de Londres. • Miembro del Sistema Nacional de investigadores Nivel III • Miembro electo Sociedad Científica Sigma-Xi. • Editora Revista Frontiers in Marine Sciences. • Ha publicado más de 60 trabajos científicos que han sido citados en cerca de 2.700 artículos, además de siete capítulos de libro y ha presentado más de 100 ponencias en congresos colegiados. • En 2018 ganó el premio Xahni a la docencia. Fue ganadora en el 2012 del premio Alejandrina en modalidad Talento Joven en Ciencia y ganadora del premio IgNobel en 2010 por innovación tecnológica.

Dra. Marcela de Andraca

• Médico Cirujano de la Universidad de Chile • Especialidad Inmunología Clínica Universidad de Chile Campus Norte • Jefatura programa VIH-SIDA Hospital Regional de Antofagasta 2003 - 2016

Dra. Monique Robles

Doctorado en Medicina de la Facultad de Medicina Southwestern de la Universidad de Texas, Dallas, Texas en 2001. Completó una residencia pediátrica, una Jefatura de Residencia y una Beca de investigación en cuidados intensivos pediátricos en el Children's Medical Center, Dallas, Texas (2001-2008). Luego recibió una Maestría en Ciencias en Bioética en 2018. Es investigadora asociada del Instituto Charlotte Lozier. Sus escritos se pueden encontrar en: www.humandignityspeaks.com.

Dr. Elard Koch

● Epidemiólogo, investigador y profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. ● Doctor en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile. ● Magister en Salud Pública de la Universidad de Chile. ● Doctoral Fellow in Cardiovascular Epidemiology, Fundación Araucaria, School of Medicine, University of San Diego. ● Postdoctoral Fellow Women’s Research Program, School of Medicine, University of North Carolina. ● Epidemiólogo Senior de MELISA Institute, con sede en la ciudad de San Pedro de la Paz, Concepción, Chile. ● Investigador independiente. ● Director Fundación ChileLibre.

Dr. Marco Mora

● Cirujano Dentista Universidad de Concepción. ● Especialista en Periodoncia, Postítulo Universidad de Chile. ● Magíster en Psicología Organizacional U.A.I. ● Estadías Académicas en Periodoncia e Implantología, Universidad Albert Ludwig de Freiburg Alemania. ● Ex-Docente Instructor Universidad de Concepción y Universidad de Chile. ● Ex-consejero Nacional del Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile. ● Ex-Director de la Sociedad de Periodoncia de Chile. ● Fundador de Mora Pavic Odontología. ● Vice-Presidente y Co-Fundador de la Fundación ChileLibre. ● Co-Fundador de Movimiento ChaoPase.

René Fuchslocher

•Abogado, Licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile • Magister en Dirección y Gestión Tributaria de la Universidad Adolfo Ibáñez •Presidente del Colegio de Abogados de Puerto Mont. •Director de la Federación de Colegios de Abogados de Chile •Director de la Asociación Gremial de Empresarios Agrícolas de la Provincia de Llanquihue, Agrollanquihue

Dra. Roxana Bruno

• Licenciada en Bioquímica, Universidad Nacional de San Luis, Argentina • Magister en Inmunología, Universidad Autónoma de Barcelona, España • Doctora en Ciencias, PhD en Inmunología, Universidad Autónoma de Barcelona, España • Investigadora post-doctoral, Departamento de Neuroinmunología, Max-Planck Institute for Neurobiology, Munich, Alemania • Investigadora post-doctoral, Instituto de Neurociencias, CSIC-Universidad Miguel Hernández, Alicante, España • Especialización en Neurociencia Médica, Medical Neuroscience Duke University, Estados Unidos • Especialización en Medicina Genómica (Genomic Medicine Gets Personal Georgetown University, Estados Unidos • Especialización en Análisis de datos Genómicos, Johns Hopkins University, Estados Unidos • Investigadora independiente

Vanessa Kaiser

● Doctor en Ciencia Política, área Teoría Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. ● Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile. ● Magíster en Ciencia Política, Universidad de Chile. ● Magíster en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. ● Magíster en Filosofía Pontificia Universidad Católica de Chile. ● Periodista, Universidad Finis Terrae.

Dr. Aseem Malhotra

Cardiólogo consultor galardonado, miembro del Royal College of Physicians y presidente del Comité Asesor Científico - The Public Health Collaboration. El Dr. Malhotra es un experto de renombre internacional en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del corazón. Sus áreas de especialización incluyen la medicina basada en la evidencia y la toma de decisiones compartida en colaboración con los pacientes. Aseem Malhotra también es miembro honorario del consejo de la Clínica de Psiquiatría Metabólica de la facultad de medicina de la Universidad de Stanford en California.

Dr. Joseph Fraiman

El Dr. Joseph Fraiman es médico de urgencias en Nueva Orleans, Luisiana. El Dr. Fraiman obtuvo su título de médico en el Weill Cornell Medical College en Nueva York, NY y completó su formación en la Universidad Estatal de Luisiana, donde se desempeñó como jefe de residentes y presidente del Comité de paro cardíaco y del Comité de embolia pulmonar.

Dr. Dean Patterson

Estudió en la Universidad de Pretoria en Sudáfrica, se graduó en Ciencias Médicas y Cirugía en 1992, luego se mudó a Inglaterra en 1995 para ocupar el puesto de Senior House Officer en medicina general en Cheltenham General Hospital, donde obtuvo la membresía de la Royal Colegio de Médicos. Es miembro de la Sociedad Cardiovascular Británica, la Sociedad Británica de Ecocardiografía y la Asociación Médica Británica. En 2010 se sometió a una formación especializada adicional para el informe de la angiografía coronaria por TC. Introdujo un protocolo para el tratamiento de pacientes con ataques cardíacos que ayudó a maximizar el tratamiento médico de estos pacientes y condujo a la introducción de referencias críticas fuera de la isla para la angiografía coronaria y la colocación de stents.

AUSPICIADORES

PATROCINADORES

Organizan: APSIIN y Fundación ChileLibre

© 2023 APSIIN y Fundación ChileLibre. Todos los derechos reservados.